HIPOPRESIVOS

Son ejercicios posturales y respiratorios combinados con otras técnicas que tiene muchos beneficios para la postura, faja abdominal, suelo pélvico.

Album Image

Las técnicas HIPOPRESIVAS

son conocidas como la mejor opción de recuperación tras el parto. De hecho, los ejercicios hipopresivos fueron creados como alternativa más saludable a los ejercicios abdominales tradicionales que se venían prescribiendo en el posparto. Al ser un entrenamiento global del cuerpo, pues integra entrenamiento abdominal, postural y del suelo pélvico simultáneamente, se entrenan de forma conjunta tres puntos imprescindibles para la recuperación de la mamá después del embarazo.

hipopresivos; Beneficios

11 razones por las que los hipopresivos ayudan a la recuperación posparto

01 KBD Hipopresivos
Recuperación postural

Los cambios sufridos durante el embarazo afectan de forma negativa a la estática de la columna. La mujer que acaba de dar a luz tiene un desequilibrio en la postura. Las pautas posturales y el trabajo sobre las estructuras estabilizadoras de la columna son unas características notorias de la práctica de ejercicios hipopresivos. La recuperación postural se vuelve muy evidente con tan solo un mes de práctica con hipopresivos
02 KBD Hipopresivos
Reducción del dolor lumbar

Durante el embarazo se suele sufrir dolor lumbar. La etiología del dolor de espalda está relacionada con los cambios fisiológicos, anatómicos y mecánicos que tienen lugar durante el proceso. Al entrenar los músculos centrales del cuerpo y reorganizar la postura, con la práctica de los ejercicios hipopresivos se logrará reducir este dolor lumbar en muy pocas sesiones.
03 KBD Hipopresivos
Mejora de la diástasis abdominal

La diástasis es la separación de los músculos rectos del abdomen. Esto sucede de forma natural durante el embarazo debido al aumento del volumen del abdomen. Al dar a luz, se suele recuperar, pero en demasiadas ocasiones el tejido no logra volver a su estado inicial. Son muchas las mujeres que acuden a las clases de hipopresivos preocupadas por su diástasis abdominal, pues, aparte de suponer un problema de salud, también implica una gran molestia estética. La fuerte acción postural y respiratoria que ejerce la técnica hipopresiva repercute directamente sobre la musculatura abdominal, devolviendo poco a poco la acción de corsé funcional, perdida durante el embarazo.
04 KBD Hipopresivos
Tonificación y refuerzo de la musculatura abdominal

Los dos pilares fundamentales sobre los que se estructura la gimnasia abdominal son el trabajo postural que incide sobre la musculatura estabilizadora de la columna y los músculos de la pared abdominal. La reducción del perímetro de cintura abdominal es un efecto colateral del reforzamiento muscular y recolocación postural producida con los hipopresivos. Podemos encontrar reducciones de entre 4 a 10 centímetros en dos a seis meses de práctica de hipopresivos.
05 KBD Hipopresivos
Recuperación del tono muscular del suelo pélvico y la función sexual

Es común, tras el embarazo, sufrir patologías de suelo pélvico que cursan con síntomas como la incontinencia urinaria, descenso de órganos, dolor pélvico o simplemente una disminución de la tonicidad y fuerza de los músculos del suelo pélvico. En este sentido, la fuerza y tono de la musculatura perineal son factores esenciales para mantener un periné en buena forma. Una mayor tonicidad del suelo pélvico, unida a una mejor propiocepción de dicha zona, ayudará a recuperar las sensaciones sexuales que tanto aminoran tras dar a luz. Son muchas las mujeres que, con la práctica de hipopresivos después del parto, mencionan mejoras en esta musculatura íntima.
06 KBD Hipopresivos
Ayuda en la recolocación visceral

Los ejercicios hipopresivos provocan un efecto de succión, de ascenso visceral, en la zona abdominopélvica debido a la aspiración diafragmática que se realiza durante la práctica y que conlleva un descenso de la presión intra-abdominal. Esta disminución de la presión genera una succión sobre las vísceras pélvicas y reduce la tensión ligamentosa. Durante la práctica de hipopresivos se produce una succión interna que la mujer siente fácilmente por la recolocación de sus órganos internos y que se comprueba en las investigaciones que muestran cómo varía el ángulo entre los diferentes órganos internos, en este caso entre el útero y la vagina en relación al reposo. El trabajo continuado de la aspiradora sobre las vísceras de la pelvis ayudará en la recolocación visceral tan necesaria tras el embarazo.
07 KBD Hipopresivos
Disminución de los síntomas de incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria en el posparto es algo demasiado común. También es muy frecuente en mujeres de cualquier edad, sobre todo en deportistas jóvenes. La práctica de ejercicios hipopresivos ayuda a frenar dicha sintomatología que tantos problemas ocasiona a la calidad de vida de la mujer que la padece.
08 KBD Hipopresivos
Mejora en la vascularización y en la circulación de retorno

Durante el embarazo, por acción hormonal, la musculatura se relaja para dejar paso a una distensión abdominal y suelen disminuir las resistencias periféricas de la circulación. A ello se une el aumento de la presión intra-abdominal, debido al crecimiento del útero. Se incrementa el volumen sanguíneo, y este y otros factores favorecen la aparición de varices en los miembros inferiores y en la pelvis. Es muy fácil concluir que en el posparto es fundamental realizar ejercicio para activar la musculatura y favorecer el retorno venoso. Los hipopresivos se muestran eficaces en la recuperación de los problemas relacionados con la circulación de retorno, tan típicos en las últimas fases del embarazo y en el posparto. Hay una incidencia positiva sobre la vascularización de los miembros inferiores. Para entender este hecho con facilidad solo hay que imaginarse lo que debe sentir el sistema circulatorio cuando le quitas la presión y un gran destapador, como el diafragma torácico, ejerce una aspiración en el sentido del retorno sanguíneo.
09 KBD Hipopresivos
Prevención de la depresión posparto

Para frenar y evitar, en lo posible, la depresión posparto, la adhesión a un programa de ejercicio físico saludable en general o uno en particular, como el hipopresivo, ayudará a aportar una sensación de bienestar muy necesaria en esta etapa tan importante. Todas las mujeres mencionan una disminución de la ansiedad y una recuperación de la autoconfianza que se había perdido. Notar armonía y cambios positivos en faja abdominal, postura y en suelo pélvico, disminución de molestias generan emociones positivas. Todas estas percepciones ayudan a aumentar la autoestima y la confianza de la mujer en una etapa vital en donde se sufren constantes cambios hormonales y situaciones emocionales intensas.
10 KBD Hipopresivos
Disminución de los efectos de las intervenciones quirúrgicas del parto

Las mujeres que han sufrido una intervención quirúrgica durante el proceso del parto, como la cesárea o una episiotomía, observan que la disminución de la presión intra-abdominal y la tracción del tejido miofascial ayudan a disminuir adherencias de tejidos y cicatrices internas.
11 KBD Hipopresivos
Mejora del tránsito intestinal

Otro de los grandes problemas que suelen sufrir algunas mujeres después del parto. La mujer suele ser poco regular y propensa al estreñimiento. El proceso tanto del embarazo, el parto y los factores ambientales que lo rodean puede conllevar problemas de tránsito intestinal en algunas mamás. Para ello, pautas como son la dieta, la correcta mecánica defecatoria y la realización periódica de ejercicio físico son claves para combatir el estreñimiento. La práctica de ejercicios hipopresivos, como programa de ejercicio físico global que ayuda a la movilización visceral y a la disminución de la presión intra-abdominal, será una ayuda ejemplar para aquellas mujeres que tras el parto no han conseguido regular su tránsito intestinal. Es algo que muchas mujeres mencionan con solo unos días de práctica. Notan que funcionan como un reloj.

TRÍADA DE LA MATERNIDAD B.E.P

Testimonios

/ kbdpostparto